
UTS CON LOS DERECHOS DE GRADO MAS CAROS DE PAÍS
Este estudio técnico está motivado por la realidad de muchos estudiantes que hacen parte de la comunidad educativa de Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias agremiadas en la REDTTU de carácter público y que en el caso de las Unidades Tecnológicas de Santander en su mayoría son estudiantes de estratos 1,2 y 3 que estudian y trabajan, propendiendo aportar con elementos de valor para disputarse los Derechos de Grado como bandera hacia mejores garantías en la educación superior pública, desligar el ejercicio de cobro económico como acción de lucro en las administraciones y posicionar la necesidad de comprometer al gobierno nacional con las ITTU que a través de su cobertura recogen a más del 25% de los estudiantes de la educación superior del país. Lo interesante del estudio, es que se encontró que la universidad de los Andes conocida por ser de las más costosas del país cobra $625.000 de derechos de grado y en Universidades Públicas como la Universidad de Antioquia cobran $97.000, mientras que las Unidades Tecnológicas de Santander una Institución Pública de orden departamental cobra $877.803 por el mismo derecho pecuniario, 28.8% más que la Universidad privada más cara del país y 90% más que una Universidad Pública.
En el año 2019 se conoció de un proyecto de ley en Cámara de Representantes que busca ponerle freno al cobro de derechos de grado, que por parte de IES privadas considerándolo como “un derecho inherente al logro académico” pueda reducirlo del 20% al 10%, mientras que en las públicas no podrían exceder el índice de inflación del año anterior (Vivir, 2019). Este proyecto no se ha aprobado en las plenarias del congreso de la república, sin embargo, las IES vienen cometiendo esta clase de atropellos contra los estudiantes, se cobijan en la autonomía Universitaria y sin ninguna regulación por la Suprema Inspección y Vigilancia (REPÚBLICA, 1992) hacen de esta, una herramienta de capitalización de recursos como forma de auto-financiación.
Las UTS deshumanizan su función de ser una institución que recoge los jóvenes de comunidades vulnerables del departamento, que ven los créditos educativos como la única forma de ingresar a un programa de educación superior con valores por semestre que sobrepasan el $1’300.000 para ciclo tecnológico y 1’700.000 para ingenierías o ciclo profesional. Estos altos valores pecuniarios van en detrimento del proceso de calidad educativa para garantizar el acceso, permanencia y graduación de los estudiantes de la educación superior que se encuentran matriculados en las UTS.
A continuación, se presentará una tabla gráfica que contiene el valor de precios de derechos de grado en 22 de las 29 ITTU Públicas para una cohorte de 2019 – 2020 en todo el país (Gráfica 1) y que evidencia a las UTS como la ITTU Pública con los derechos de grado más costosos de todo el país, superando incluso lo mencionado anteriormente con los derechos de grado de la Universidad como los Andes y la Universidad de Antioquia (Gráfica 2).

BUCARAMANGA, SANTANDER
15/06/2020
Gráfica 1. Derechos de Grado en 22 ITTU.

Gráfica 2. Comparación U Pública, U Privada, ITTU.
Federación de Estudiantes Universitarios de Colombia en las UTS