top of page

BUCARAMANGA 07 DE MAYO 2019 EDICIÓN - N° 2

¿COMO VAN LOS ACUERDOS DE ESTUDIANTES, PROFESORES, TRABAJADORES Y EL GOBIERNO?

Sin_título_editado.png

BASE PRESUPUESTAL

El PND contempla el incremento del IPC en el articulo 188, tanto para Universidades como las ITTU según lo acordado en el papel.

Sin_título_editado.png

SALDOS NO APROPIADOS PGN

El ministerio de Hacienda pretendió mediante un discurso técnico, enredar la discusión donde finalmente aceptan no contar con lo pactado, siendo estos cerca de 300 mil millones para investigación.

Sin_título_editado.png

REFORMA ART. 86 & 87

Este punto demuestra la poca voluntad política del Gobierno para cumplirle a los estudiantes cuando ni siquiera ha hecho el llamado a conformar la mesa de trabajo antes de la firma PND

Sin_título_editado.png

DESCUENTO DE VOTACIONES

La senadora del Centro Democrático, Paola Olguin es quien radico el proyecto de ley que se debatirá en el congreso posiblemente en primer periodo legislativo.

Sin_título_2.png

REFORMA INTEGRAL ICETEX

Se desconoce las intenciones oscuros por las cuales se ha evitado dar el debata político del fondo contingente al ingreso. 

Sin_título_2.png

REFORMA Y PRESUPUESTO SGR

El Gobierno a espaldas de los acuerdos en conjunto con el partido CR hacen una propuesta de reforma al SGR  que recrudece la explotación minero energético y amenaza con pasarlo vía decreto presidencial.

Sin_título_2.png

EXCEDENTES DE COOPERATIVAS 

Aunque ya se encuentra en el PGN, falta construir una metodología de distribución de este presupuesto con las IES. Hay cabos sueltos en lo pactado

Sin_título_2.png

SANEAMIENTO DE PASIVOS 

El Gobierno, experto en perder la memoria tuvo que reconceptualizar la palabra pasivo con los actores de la mesa. El pago de estos recursos a inversión de las IES Publicas demoraría 3 meses mas.

¿QUÉ NOS PREOCUPA?

Sin_títuloE3_editado.png
Sin_títuloE3_editado.png
Sin_títuloE3_editado.png

Las facultades al presidente de la república en el articulo 330 del PND, para modificar estrategias 6 meses después de la firma.

En el articulo 190 del PND de este Gobierno le entrega el acceso a la educación  superior al ICETEX. Dejando claro que la educación es un derecho privado y que se debe pagar por el.

Este PND no solo privatiza y mercantiliza la educación superior, sino que abre paso a la llegada de multinacionales extractivistas para la explotación de nuestros territorios. 

Mapa de colombia.png

SGR Y LA FINANCIACIÓN DE LA  EDUCACIÓN SUPERIOR 

La financiación de la educación superior a través del sistema general de regalías, tiene un debate abierto al interior del movimiento estudiantil colombiano al considerarse una seria contradicción; legitimar los recursos provenientes de la extracción minero-energética como forma de fortalecer la inversión de las IES.

Mediante un proyecto liderado por la Gobernación de Santander de la mano de la institución, el pasado martes 30 de abril, en las UTS se presentó un proyecto que a través de los recursos de regalías para la región, anunciaba nuestra participación durante un año en la implementación del proyecto que pretende "analizar" uno a uno el material que recolecten las 900 cámaras que se instalaran en el área metropolitana de Barrancabermeja, Bucaramanga,  Girón y Piedecuesta repartidas en "zonas estratégicas" con el fin de explicar porque se dan los diferentes fenómenos sociales e implementar un sistema de alertas tempranas.

Esto prende las alarmas en el estudiantado que se pregunta como puede liderar la institución un proyecto de estos cuando el departamento de humanidades hoy tiene grandes problemas para seguir funcionando, donde la institucionalidad mas beneficiada sera la policía nacional. El proyecto le cuesta a las UTS 14 mil millones que se podían haber invertido por ejemplo en un restaurante institucional para la comunidad uteista.

A DEFENDER EL PÁRAMO

Esta no es la primera ocasión en que intentan llevarse las riquezas de nuestro territorio, es bien recordada la victoria del pueblo Santandereano sobre la minería canadiense Greystare (luego llamada eco-oro). Dicho triunfo fue obtenido en el año 2015 en las calles, el 6 de octubre del 2017 contra Minesa la historia reciente de las UTS cuando más de 4 mil estudiantes defendimos, la vida y el páramo de Santurbán.

Por eso este 10 de mayo una vez más gritaremos en  las calles ¡Por el agua, por la vida, UTS combativa!

Nos vemos este viernes desde la 1:303 Pm, Unidos todos por Santurbán. 

salvemos el afua.jpg
Danos tu opinión
¡Clasifícanos!Bastante malNo tan bienBienMuy bienImpresionante¡Clasifícanos!

¡Gracias por tu mensaje!

Contáctame // Tel: 3177191887 - 3142686671 // comofue.noticias@gmail.com
bottom of page