
¡¡SANTRICH!!, EL GATO DEL CONGRESO
El hoy representante a la cámara, por el departamento del atlántico Seuxis Pausis Hernández conocido como Jesús Santrich, llega al congreso de la república y es llamado ‘’el gato’’ por algunos sectores políticos quienes afirman que con su llegada se salieron las ratas del capitolio. Se espera que el nuevo representante a la cámara haga uso de su curul y pueda junto a la bancada del nuevo partido FARC proponer aperturas democráticas en la comisión primera de la que seguramente hará parte.
Las reacciones que causó su llegada al congreso en la plenaria del día 11 de junio dejan ver también, posiciones como las del partido verde y la cohesión en su discurso con el centro democrático, desconociendo el montaje orquestado por EEUU en contra de Santrich, ha vislumbrando la crisis ideológica por la cual atraviesan los partidos políticos en Colombia.
Además de esto hay algunas píldoras para la memoria y para no olvidar cuando traemos a colación los debates morales en el congreso:
2004 se presenta en el congreso de la república los jefes paramilitares de las AUC, Salvatore Mancuso, Ernesto Báez, para respaldar la política de defensa contrainsurgente que fue aplaudida en el congreso.
Mancuso en entrevistas manifestó que subieron concejales, alcaldes, gobernadores, congresistas apoyados y financiados por el paramilitarismo el entonces gobernador de antioquia Álvaro Uribe Vélez.
Segun Revista Semana, Álvaro Uribe hoy congresista más votado en el congreso le reposan 276 investigaciones entre ellas masacres, persecución, nexos paramilitares y un fin de acusaciones en la Comisión de Acusaciones del congreso

No se entiende con todo esto como no reacciona de esa misma manera ante la infamia de los señores de la guerra que entran todos los días al congreso de nuestro país a juzgar a integrantes de un nuevo partido que nace de la firma del acuerdo de paz y no ante quienes temen y siempre le han tenido miedo a la verdad y reconocer que el estado fue el culpable del conflicto interno colombiano indolente al no buscar soluciones a las causas que lo originaron.
BUCARAMANGA 24 DE JUNIO 2019 EDICIÓN - N° 5
Fotografía de Santrich en PREGUNTA YAMID después de recuperar la libertad



Después de más de 5 décadas de guerra en Colombia, se siguen profundizando en odios políticos, el personalismo de partidos políticos y de quienes se hacen llamar figuras públicas. Mientras tanto, las cifras de muerte a líderes/ as sociales sobrepasa los 700 desde que se firmó el acuerdo, el hambre , la pobreza y el desempleo son el pan de cada día, pero al parecer los congresistas desconocen su rol y ahora todos quieren ser jueces.
Santrich afirma que comparecerá ante cualquier llamado que haga la Corte de Suprema de Justicia y por supuesto la Justicia Especial para la Paz en la búsqueda del esclarecimiento de la verdad.
¡COMO FUE! NOTICIAS en el ejercicio de no dejar que el lector pierda la memoria, dejará los siguientes datos acerca de los aspectos positivos y negativos para el país desde que se firmaron los acuerdos, y así mismo denunciamos el asesinato sistemático de lideres/as sociales que ya sobrepasan los 700 desde la firma
La directora del Hospital Militar, Clara Galvis y en entrevista con Caracol Radio, afirmó que los soldados heridos por la guerra en 2011 era de un promedio de 500.
En el Cauca, excombatientes ahora se dedican a hacer muñecas de trapo y a cultivar alimentos (plátano, yuca y maíz) para obtener ingresos. Atrás quedaron los cultivos de coca según EL ESPECTADOR.
La oficina del Alto Comisionado para la Paz comenta que el acuerdo abre la puerta al país a múltiples oportunidades en diferentes sectores, y crea mejores condiciones para el Desarrollo del país.
De acuerdo con un reportaje de la agencia Reuters titulado “Una paz quebrantada” los espacios donde dejaron de incidir las antiguas FARC EP son de nuevo territorios en disputa
Según el sistema de información de agresiones a defensores/as de derechos humanos, antes de la firma fueron asesinados 533 líderes y lideresas.
Se desconoce la inversión y el paradero del dinero donado por países al proceso de paz.






UNA DISPUTA DE MEDIO SIGLO
A 50 años de los disturbios generados en StoneWall Inn en 1969 ante la persecución que sufrían por esos días hombres y mujeres cuya orientación e identidad sexual era rechazada radicalmente por el sistema, días en los que se castigaba con multas, cárcel y hasta retención legal en instituciones mentales de por vida a personas gay y transgénero. Recordamos aquellos sucesos que marcaron el camino de la comunidad LGBT, como la expresión de un movimiento cuya diversidad permitió ascender a escala internacional la emancipación de las banderas de lucha que por esos días exigían RESPETO por parte de las autoridades a sus derechos 29 sociales como a los de cualquier otra persona.
La semana del 28 de junio se conmemora el día internacional del orgullo LGBT que existe gracias a furia de una mujer negra trans, celebrado en todos los países del mundo con actos artísticos, políticos y culturales que reivindican la importancia de reconocer las diversidades sexuales y su papel en la construcción de una sociedad nueva, que no será posible sin la caída del patriarcado y su desesperado afán de homogenizar las relaciones políticas internacionales existentes.
Se hace el llamado vehemente a la comunidad LGBTIQ este año 2019 a no ceder ante la agresión imperialista y la intolerancia que crea el racismo incomprensible y desvergonzado, sino a elevar su nivel de conciencia y reconocer la diversidad social y la equidad de género que se prolifera alrededor del mundo.
INFORMACIÓN QUE DESINFORMA
¿Cómo se llamará el colectivo LGBTIQ si la organización mundial de la salud cambia el nombre de transexual a INCONGRUENCIA DE GÉNERO?, Si
incluso en 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) realiza una “clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud” afirmando que la homosexualidad nada tiene que ver con la salud mental sino que está más cerca de la salud sexual justificando esta desición con la frase “es más fácil la atención si le cambiamos el nombre”.
DATOS CURIOSOS
El 04/06/15 la comunidad LGTBI logra materializar y reconocer la identidad sexual en la Cédula de Ciudadanía, con la campaña MI NOMBRE, MI CÉDULA MI SEXO
A partir del año 2016, las parejas homosexuales gozan de los mismos derechos patrimoniales que los heterosexuales
Se logra el reconocimiento mediante un fallo donde no se podrá excluir por falta de requisitos un trámite de adopción que realice la población LGTBI.
La corte constitucional aprueba el matrimonio entre parejas del mismo sexo. ¡Iguales en impuestos, iguales en derechos!
Se aprueba la ley Rosa Elvira Cely que tipificó el feminicidio como un delito autónomo dando una pena de hasta 50 años de cárcel, norma que cobija a las mujeres trans.






Fotografía de Noticias SIM
Equipo de redacción
¡COMO FUE! NOTICIAS
Equipo de redacción
¡COMO FUE! NOTICIAS
14 AÑOS DE LA FEU-COLOMBIA
Este 2019 se conmemoran 14 años del nacimiento de una organización estudiantil, La Federación de Estudiantes Universitarios de Colombia, agremiación que sigue firme y combativa en el territorio nacional por la defensa de la educación desde las IES, tomando las como trinchera de sueños.
En el marco del Bicentenario, se darán cita en su VI Congreso ante la crisis de gobernabilidad del actual, la violación a los derechos humanos y el incesante asesinato de lideres/as, el incumplimiento de los acuerdos de paz, la avanzada imperialista en el modelo educativo de Colombia y los países de américa latina orientados por la OCDE y la situación actual del movimiento estudiantil, para seguir dotando de perspectiva la lucha por la construcción de la Nueva Colombia.
La FEU Victoriosa, desde todas las regiones del país sigue comprometida con la lucha por frenar la avanzada privatizadora a través de la movilización social como principal herramienta y no descarta seguir apostándole a los escenarios de construcción colectiva con la claridad de que la UNIDAD será el único destino del estudiantado.
Desde la FEU - SANTANDER enviamos un saludo combativo, revolucionario, socialista y ante todo Anti-imperialista, a todos los federados y federadas del territorio nacional y los invitamos a continuar ondeando las banderas de esta organización, así mismo a seguir realizando el trabajo de base que nos sigue fortaleciendo y posicionando como la ofensiva, a construir desde las bases las discusiones para el VI Congreso de la FEU-COLOMBIA, que deberá ser el escenario que saque las definiciones que den un horizonte estratégico a las nuevas generaciones que hoy por hoy siguen por el camino de los convencidos.
