
EL JUEGO MEDIÁTICO DEL ESTABLECIMIENTO
Colombia en su panorama político enfrenta un juego mediático orquestado por los señores de la guerra por las definiciones de la JEP, en el caso de Jesús Santrich quien fue presuntamente sindicato de narcotrafico después de la firma de los acuerdos de paz.
Los ciudadanos que han defendido los acuerdos de paz logrados en la Habana y los que defendían la inocencia de Jesús Santrich hoy celebran el fallo realizado por la JEP de no extraditar al ex-jefe de la antigua guerrilla FARC. Este fallo, más allá de ser un fallo cualquiera, revive la esperanza y da una pequeña luz de seguir soñando con un país en paz y con justicia social.
Por un lado, queda demostrado que estamos ante una justicia que no va tambalear ante los poderes e intereses que la rodean y tampoco va ceder ante las presiones que se le hagan a los que se encargan de dar las sentencias, es de recordar las persecuciones y los señalamientos a los cuales han sido victimas algunas jueces y magistrados no sólo de la JEP sino también delas altas cortes por hacer-

Ex-fiscal general de la nación conocía de los sobornos de ODEBRECHT en Colombia. "quien calla legitima".
También, es importante estar pendientes a lo que se viene, en vista de la interlocución del presidente Iván Duque y las reacciones de personas muy cercanas a él dentro de las cuales está el ex-presidente Álvaro Uribe Vélez, empiezan a soplar aires de constituyente y esto puede ser un paso que en vez de avanzar empecemos a retroceder como sociedad, ya que el objetivo que tiene será torpedear y transforma la justicia para sus propios intereses.
Por tanto, el llamado a todo el pueblo Colombiano es a que un árbol no nos haga perder de vista el bosque y que podamos reconocer más allá de las pasiones a lo que realmente nos vamos a enfrentar de acá en adelante, no debemos caer en estos shows mediáticos que sólo traerán mas injusticia y desigualdad, recordemos que estos juegos de guerra que viene del establecimiento sólo les conviene a los que se han beneficiado de ella.
BUCARAMANGA 18 DE MAYO 2019 EDICIÓN - N° 4
lo que se debe hacer en un país donde reina el soborno y el clientelismo en las altas esferas. Por lo tanto lado, es importante mencionar que es alivio respecto al tema de presos políticos que ha sido el pan de cada día en nuestro país, donde los líderes sociales y personas que pensaron diferente eran usados de arma para des-legitimar a cualquier persona que pensara diferente al establecido. Ahora, más allá de estar celebrando nos encontramos en un
momento donde como pueblo debemos estar mas atentos ante lo que pueda suceder, esto dada la renuncia del fiscal general de la nación el cual aprovecha la situación para salir como un indignado ante
los fallos de la JEP, y olvida que en él recaen investigaciones del caso de Odebrecht y no es una persona digna desde hace ya unos meses para tener el cargo de fiscal general de la nación.